¿REALIDAD O FICCIÓN?
- enfocadosadolescen
- 21 oct 2020
- 2 Min. de lectura
La semana pasada hablamos de si nos conviene mirar programas/ películas/ series de terror, y cuidar lo que vemos y escuchamos (si no lo leíste, te invito a que lo hagas, se llama “¿Es malo ver películas de terror?”); así que decidí hacer como un seguimiento de esto…
Investigando sobre los efectos en nuestra salud al mirar películas de terror, me encontré con un artículo que decía, que una Universidad estadounidense realizó un estudio en el que comprobó que, el mirar películas de terror puede traer “beneficios” para nuestra salud, ya que al ver estas cosas que nos dan miedo, aumenta la producción de adrenalina en nuestro cuerpo, que es la hormona que activa la respuesta del sistema nervioso ante la reacción de lucha o huida, y además estamos “quemando calorías”, sin embargo, esto le sucedió a las personas que se presentaron a pasar por una experiencia aterradora voluntariamente, por lo que, los que “sufren sin querer, no reciben los beneficios”.
Otro estudio realizado por científicos de una Universidad de Nueva York (EE.UU.), indica que, en situaciones de estrés agudo, como las que se producen al ver una película de terror, obligan al cerebro a re-organizarse y traen a nuestra memoria malos recuerdos. De igual manera, sabemos que nuestro cerebro puede distinguir entre el miedo de verdad y el miedo que nos hace pasar una película de terror, pero ¿Cómo lo hace?, el terror de las películas se basa en tres factores:
1- TENSIÓN: el suspenso, el misterio, inquietud, susto.
2- RELEVANCIA: tiene que ver tanto con los espectadores como con la propia película. Es la capacidad de empatizar directamente con la fuente del miedo.
3- IRREALISMO: por muy bien que esté hecha una película, una parte de nosotros sabe que lo que estamos viendo no es verdad.
Todos recordamos un mal rato viendo una película de miedo cuando éramos chiquitos, porque los niños tienen más problemas para diferenciar la realidad de la ficción. El que los más chicos miren películas de terror les produce miedo, ansiedad, fobias, inseguridad, sueños temerosos, terrores nocturnos; se vuelven sensibles, estresados, hiperactivos, siempre están a la defensiva; y por más que pensemos que esto es algo temporal de la edad, el 26% de los adolescentes que experimentaron terror a través de cine o televisión durante su infancia, en el futuro son ansiosos, inseguros, nerviosos, y no pueden tomar decisiones solos porque tienen miedo.
Así que, te invito a que tengas en cuenta lo que leíste y empieces a prestar un poco más de atención a lo que miras, porque como en todo, tus decisiones tienen consecuencias, y no siempre son buenas, en este caso, pueden perjudicar tu salud.
“Querido jovencito, aprende a tomar buenas decisiones y piensa bien lo que haces.”
Proverbios 3:21
Escrito por un adolescente

Kommentarer